
Sinopsis
De regreso a la Tierra desde el frente de una guerra interestelar, el capitán Harlock descubre que su hogar ya no es lo que una vez conoció. El Imperio Illumidas, alienígenas de otro mundo, han ocupado el planeta y oprimido a sus gentes. La única esperanza que les queda a los oprimidos terrícolas es una voz solitaria conocida por la mayoría solo como «La Rosa», aunque Harlock la conoce mucho más íntimamente como su antigua amante, Maya. Mientras Maya insta a sus congéneres a aferrarse a su fe en un mañana mejor, Harlock no puede esperar a que llegue ese día. Por casualidad conoce a un hombre llamado Tochiro Oyama, a quien, a pesar de no haber visto nunca, Harlock siente como un hermano. Junto con la voz de Maya y otros que comparten sus creencias, Harlock y Tochiro intentan liberarse de los grilletes de los Illumidas.
¿Cómo puedo verlo?
Duración: 130 minutos
Recomendación
Esta película sí salió en España en DVD, pero es difícil de encontrar y con un precio desorbitado. En Japón se sacó una versión en Blu-Ray y en Unión Fansub se puede encontrar. Leed bien las normas de esa web si definitivamente la queréis bajar de ahí.
Próxima parada: Waga Seishun no Arcadia: Mugen Kidou SSX o La Arcadia de mi juventud: Órbita sin fin SSX.
A partir de aquí viene el análisis y las impresiones de Waga Seishun no Arcadia. Ni que decir tiene que hay SPOILERS. Leedlo tras el visionado.
Los antepasados
Waga Seishun no Arcadia deja constancia desde el principio un punto clave del Leijiverso: los personajes tienen vínculos desde tiempos inmemoriales.
La peli comienza con la historia de Phantom F. Harlock I, un aviador con una cicatriz en la cara que intenta superar con su avión, la Arcadia, una cordillera conocida como Owen Stanley o como él la llama, la Bruja de Stanley. La historia está ambientada tiempo después de la Primera Guerra Mundial, en Papúa Nueva Guinea. en una jornada con mal tiempo, intenta buscar un paso a través de la montaña. En un intento desesperado por conseguir su objetivo, libera combustible para ganar altura y tener diez minutos para realizar un intento a la desesperada. El resultado es un fracaso, pero sobrevive, ya que es él mismo el que lee su biografía: La Arcadia de mi juventud.
Más adelante, vemos cómo capturan a Harlock y a Tochiro. Los someten a un análisis de ADN que concluye que en 3000 años de historia, ambos tienen genes en común y una memoria genética común. A partir de aquí, viajamos de nuevo al pasado, donde conocemos a Phantom F. Harlock II, un piloto de avión japonés que milita en la Lufwaffe durante la Segunda Guerra Mundial.
Harlock está en pleno combate aéreo y tiene que aterrizar en una autopista para repostar, pero su tren de aterrizaje se rompe y termina estrellado en la cuneta. En ese mismo sitio, conoce a un japonés: Tochiro Oyama, un técnico de intercambio de la Armada Imperial Japonesa que trabaja en Alemania. El proyecto de Toshiro es diseñar una nueva mira para aviones de combate. La posesión más preciada de Harlock es la mira Revi C-12D, a la que llama «su ojo». Ambos creen que la guerra es un desperdicio y un sinsentido y Toshiro especialmente espera que los cohetes que está desarrollando Alemania puedan algún día tener una aplicación más positiva, como un viaje a la luna. Toshiro desea poder escapar de la guerra yendo a Suiza, zona neutral, donde podría cumplir su sueño. Harlock se ofrece a llevarlo en su avión. Al esconder a Toshiro en el fuselaje, Harlock logra volar a Suiza, pero solo después de sobrevivir a un feroz combate aéreo que inutiliza su aeronave y lo obliga a realizar un aterrizaje forzoso justo antes de la frontera suiza. Llevando a un Toshiro herido al otro lado del río hasta un lugar seguro, Harlock se marcha, entregándole a Toshiro su Revi C-12D, antes de regresar a la zona de guerra donde espera enfrentar las consecuencias de sus acciones. Aunque el destino final de este Harlock es desconocido, Toshiro promete amistad entre sus dos linajes para toda la eternidad.



Con estos dos pasajes del pasado, se asientan las bases de lo que ocurrirá más tarde, en donde volveremos a ver el libro de la biografía de Phantom F. Harlock, la Arcadia de mi juventud, y la mira Revi C-12D. Todos los Harlock tienen la misma cicatriz, que parece «hereditaria», aunque obviamente esto no tiene ninguna base científica, sino que más bien nos lleva a pensar que Leiji Matsumoto creó un star system, es decir, sus personajes se podrían ver como actores que desempeñan papeles en diferentes animes. Otra muestra de esto es el personaje de Franklin Harlock Jr en Gun Frontier, que también lleva la misma cicatriz sin pertenecer directamente al canon o a la historia principal del Leijiverso.

Arcadia Libre
Otro de los pilares que vertebran la película es la inclusión de Arcadia Libre, la radio clandestina que la resistencia terrestre emite para animar y dar esperanza ante la ocupación de Illumidas. Buscan sin cesar desde donde se emite, pero cada vez que llegan lo único que encuentran es un rosa. Detrás de las emisiones se encuentra Maya, la novia de Harlock, también conocida como la Rosa.

Maya es una mujer frágil y enferma. Harlock sale en su búsqueda y se queda atrapado en una escaramuza que intenta dar con el paradero de la chica. Harlock tiene que ayudarla a escapar y en ese lance recibe un disparo en su ojo derecho que le obligará a llevar su característico parche en los animes venideros.
Al parecer, esta emisora está inspirada en la radio francesa de la Resistencia que operó durante la Segunda Guerra Mundial durante la ocupación nazi de Francia.
Amigos para siempre

Hay que tener amistades hasta en el infierno. Se podría decir que es lo que le ocurre a esta parece de amigos que trasciende el tiempo. Harlock vuelve a la Tierra en la Death Shadow y la destroza para que puedan volver a usarla.
A partir de aquí comienza su calvario y mientras espera, conoce en donde dan las raciones de comida a Tochiro, un joven ingeniero al que quedará unido eternamente: Tochiro Oyama. Zoll, una persona originaria del planeta Tokarga, bajo el yugo de los Illumidas, les hace a ambos, como ya he contado antes, un análisis del ADN con el fin de saber si eran sospechosos de rebelión, pero su historial está limpio. Parecería que todo iba por el buen camino, sin embargo un militar tiene que cumplir con su deber y le encargan destruir el planeta Tokarga para confirmar su lealtad a la Tierra.
En ese momento aterriza de emergencia otra de las patas importantes de esta amistad: Emeraldas. Esta se presenta como una comerciante espacial independiente (¿Neutral como Suiza?) con autorización oficial que ha dañado su nave al intentar atravesar la prominencia de ríos de fuego, a los que llaman la Bruja de Stanley del espacio (¿Os suena?).
Comienza la rebelión. La Mime, la secretaria del general Zeda, desvela los planes de destrucción de Tokarga. Llega el momento de actuar y entra en juego Tochiro, quien pone a disposición la nave que estaba construyendo: la Arcadia. Llegan a la conclusión de que lo mejor es dejar a Harlock y sus amigos, junto a Lamine, que vayan a defender Tokarga mientras Zoll finge seguir leal a la Tierra.
Emeraldas y Maya son apresadas y las usan como reclamo para hacerles volver. Al alba serán sentenciadas a muerte si la Arcadia no regresa. Se produce un alzamiento y vemos cómo Emeraldas recibe un disparo que roza su cara, dejándole una cicatriz. Esta es uno de los orígenes, puesto que en Queen Emeraldas se da otra versión de los hechos. Se puede considerar una incongruencia, pero en el Leijiverso hay que lidiar con ellas. Maya también recibe un disparo y aun así, consigue bordar la bandera pirata negra que ondeará en la Arcadia.
Parten hacia Tokarga y al llegar el planeta está devastado. Encuentran, gracias a Tori-san, el pájaro negro que a partir de ahora acompañará a Harlock, entre la vida y la muerte a una hermana pequeña de Zoll, pero el resto está muerto. Al descubrir que en el planeta hay una bomba de gravedad, tienen que huir. En el viaje de vuelta a la Tierra,
Para evitar a la flotas de los Illumidas, deciden atravesar la prominencia de los ríos de fuego en donde Emeraldas fracasó. Durante la travesía, la pequeña hermana de Zoll muere, poniendo fin a la raza del planeta Tokarga. Como la gravedad de la prominencia atrae con fuerza la energía vital, los tokarguianos deciden suicidarse lanzándose al espacio y de esta forma la Arcadia consigue salir de la atracción de la zona.
El exilio
La integridad de Harlock le lleva a volver a la Tierra para entregar el cuerpo de la pequeña a Zoll, pero ya es demasiado tarde. Él también ha muerto.

Llega Emeraldas con una Maya moribunda en brazos que realiza la última emisión de la Arcadia Libre. Mientras Harlock la abrazo, le recuerda Heiligenstadt (la Arcadia de su juventud), donde ellos corrieron en el pasado y muere.

El gobierno de la Tierra le propone el exilio eterno o enfrentarse a ellos. Ante esto, aceptan el destierro y espetan a los presentes que están invitados a subir a la nave si quieren ser libres y luchar bajo la bandera pirata. Harlock y Emeraldas, con una bandera roja teñida con la sangre de Maya, despegan hacia el espacio.
El duelo final
La personalidad arrolladora de Harlock, su valentía y su honor llevan a Zeda, general de los Illumidas a retar en un duelo en el espacio a Harlock. Esta será la batalla final en las que ambas naves se enfrentan en una batalla una contra otra a cañonazo limpio, sin cuartel. Los daños son importantes en los dos bandos. La Arcadia se queda incluso sin la posibilidad de calibrar los disparos por la avería de la mira, pero se cierra el círculo cuando Tochiro saca la mira manual, la Revi C-12D que usó Phantom F. Harlock II y la usan para derrotar a Zeda embistiendo su nave.
La flota de Illumidas se acerca. La tripulación de Harlock no quiere ser recordada como una cobarde en su primera batalla, así que se enfrenta a ella. ¿Será un batalla desigual? La explosión de la nave de Zeda altera la gravedad de la zona, lo que provoca que los disparos enemigos no sean precisos y acaben destruyéndose los unos a los otros mientras Harlock aborda la nave nodriza y mata a su comandante.

En un funeral en el espacio, los cuerpos de Zoll, Mira y Maya son lanzados al espacio en unas cápsulas con la promesa de no olvidarles mientras les quede un aliento de vida.
Referencias e incongruencias
Música: la canción del principio es la Sinfonía nº 9, Desde el Nuevo Mundo de Dvořák y la canción triste que suena mientras liberan los ataúdes de Maya, Zoll y Mira Adagio, de Albinoni.
La Arcadia: la región de Arcadia existe en Grecia, en la región del Peloponeso. No se sabe a ciencia cierta si la Arcadia de Matsumoto hace referencia a esta región, en la que incluso hay una ciudad que se llama Megalópolis, como en Ginga Tetsudou 999. En cualquier caso, existe una región imaginaria en literatura llamada Arcadia que se asemeja a algo así como un paraíso idílico. Para Phanton F. Harlock II, sería el lugar al que volverían sus antepasados al final de un viaje: Heiligenstadt. Es la tierra natal del pirata germano que dio origen a la familia. No se sabe con exactitud a qué Heiligenstadt se refiere, aunque se intuye que es de origen prusiano. Phanton F. Harlock viene de Japón, pero sus lazos con su tierra le obligan a luchar del bando alemán para cumplir alguna obligación feudal de antaño.
La construcción de la Arcadia: En la película, la Arcadia se construye en la Tierra y es de color verde, mientras que en Uchuu Kaizo Captain Harlock (episodios 30 y 31) se da otra versión diferente de su construcción, en el planeta Heavy Melder. Además, el color de la nave es azul.
Death Shadow: En Cosmo Warrior Zero, el anime que has visto antes que esta película, se hace referencia a la Arcadia. No pueden usarla porque no está acabada y navegan en la Death Shadow, pero al principio de la peli Harlock vuelve a la Tierra y la destroza. Puede que en Cosmo Warrior Zero la Arcadia estuviera reparándose y de momento usan la Death Shadow que es más fácil de reparar, ya que no usa el mismo blindaje especial.
Amistad con Tochiro: Se supone que la primera vez que se ven es en esta peli, pero ya vemos que en Cosmo Warrior Zero van juntos en la Death Shadow y también conocen a Emeraldas.
Cicatriz de Emeraldas: Aquí vemos una versión de la cicatriz, pero en Queen Emeraldas nos ofrecen otra distinta.
Cameo de Matsumoto: En Cosmo Warrior Zero ya tuvimos un cameo de Matsumoto y en esta peli también aparece como un civil que baja de la Death Shadow cuando Harlock vuelve a la Tierra.

Conclusión
Como podéis comprobar, adentrarse en el Leijiverso es saber sortear y hacer un poco la vista gorda con las incongruencias. Hay varias versiones de un mismo evento y es parte del encanto del encanto de una historia que se ha ido fraguando a los largo de 40 y pico años y que no tenía pretensión de ser una historia cohesionada y lógica. Lo importante es conocer la historia en su conjunto y disfrutar de los temas y las historias que hoy en día siguen vigentes…. máxime con la llegada de la inteligencia artificial y las pretensiones del ser humano de empujar los límites de la evolución con la ayuda de la máquina.