Leijiverso

La inmensidad del Leijiverso da un poco de vértigo, pero se puede empezar desde cero o retomarlo siguiendo mis indicaciones. Una de las ventajas (que a veces es desventaja) es que se lleva desde los años 70 publicando mangas y animes de Leiji Matsumoto y, en consecuencia, se han sacado películas que resumen series enteras que nos sirven para no darnos un atracón si no tenemos tiempo. Ni que decir tiene que yo recomiendo ver todo si te lo permite la vida.

¿Por dónde empezar?

Yo siempre he usado de guía este gráfico con las relaciones que hay entre Ginga Tetsudou 999 (se puede considerar el eje central) con el resto de animes y de hecho, Maetel es de largo el personaje más popular en Japón.

¿Cómo enfocar el visionado?

  • Orden cronológico: No me refiero al orden de salida de cada uno de los animes, sino al orden cronológico interno del Leijiverso que abarca desde 1873 con Gun Frontier y terminando en el 3199 con Dai Yamato Zero-Go. Esta forma de visionado incluye TODO lo publicado por el autor y, aunque es completísimo, tengo la impresión de que se desvirtúa un poco la historia principal… si es que podemos llamarla así.
  • Orden de emisión: No tiene interés ninguno porque sería ver animes sin ton ni son ni relación entre ellos la mayoría de las veces.
  • Orden lógico: Aquí se nos plantea un punto de partida: Shin Taketori Monogatari. Este anime es el origen de todo y del que partirán todas las tramas de Maetel y Emeraldas y Harlock. Todas se mezclan, hay apariciones de unos personajes en las tramas de los otros, pero al final conforman un todo, teniendo en cuenta que hay bastantes incongruencias/distintas versiones para un mismo evento e incluso incongruencias en fechas. Con esto hay que lidiar durante todo el visionado, ya que ni Leiji Matsumoto lo explicó en vida y debemos hacer un poco de abstracción y pensar que, en definitiva, es una obra de ciencia ficción.

Haz clic en la imagen para empezar el viaje.