Leijiverso

Sinopsis

La época de opresión y anarquía en el espacio profundo ha comenzado. Para preservarse, la humanidad ha aceptado a regañadientes la paz con la fuerza invasora de los mecánicos. Warrius Zero, capitán de una armada mercenaria, ha perdido a su familia directa durante la guerra por la Tierra. Reducido a servir a los vencedores mecanizados, Zero cumple sus órdenes sin voluntad de resistirse. Ahora ha recibido una misión como ninguna otra: viajar a los confines más lejanos del universo para dar caza a un hombre único buscado y conocido por todos como el Pirata Espacial Capitán Harlock.

¿Cómo puedo verlo?

Ficha Cosmo Warrior Zero
Año de salida: 2001
Episodios: 13 episodios + 2 OVAs + Especial de Marina

Recomendación

En esta ocasión tampoco hay mucho donde rascar. No hay versión DVD ni de otro tipo editada en España. Si queréis verla, Kamonohashi no Fansub la sacó junto con los 2 especiales.

Próxima parada: Waga Seishun no Arcadia o La Arcadia de mi juventud.

A partir de aquí viene el análisis y las impresiones de Cosmo Warrior Zero. Ni que decir tiene que hay SPOILERS. Leedlo tras el visionado.

Introducción

Primeramente hay que destacar que este anime se realizó después de sacar un juego homónimo para PSX en el año 2000 y que solo se pudo disfrutar en Japón. Desconozco el interés de jugarlo, nunca tuve Play Station y, además, hay que jugarlo en japonés a pelo.

Otro elemento a destacar, es que salió antes que Space Symphony Maetel, pero la acción se desarrolla 6 años después de los sucesos de este anime. Nos encontramos con una situción postbélica, en la que el imperio mecanizado ha ido expandiéndose en su afán mecanizador y se llega a este momento en el que hay una tregua entre humanos y máquinas. Este es el escenario que nos encontramos en la Tierra: una convivencia pacífica en apariencia. Aquí es donde vemos a Warrius Zero, que luchó por la humanidad y perdió a su mujer e hijo. Ahora está obligado a defender los intereses de la Unión Terrestre y el Gobierno Galáctico, no sin sentir remordimientos por no haber podido proteger a su familia y la Tierra.

Durante una expedición, Zero se topa con Harlock, considerado, como no puede ser de otra forma, un rebelde enemigo del mundo mecanizado. Harlock consigue escapar y es entonces cuando encomiendan a Zero que le dé caza. Para este menester le devuelven su antigua nave, la Karyu y una tripulación compuesta por máquina y humanos. Aquí hace entrada Marina Oki, que será la segunda de a bordo de la nave. Marina se parece escandalosamente a la mujer fallecida de Zero y, además, esconde un secreto: también tiene un cuerpo mecanizado acuático que le obligaron a adoptar para vivir (como ya vimos en Maetel Legend).

Desde este momento comienza la caza de Harlock, que en este anime no es protagonista, pero guiará los designios de Zero y su tripulación.

El hombre y la máquina

Si bien la historia es sencilla y predecible, lo que destaca en este anime es el ahondamiento en las relaciones entre el hombre y la máquina. Ya se venía tratando este tema en los anteriores animes y creo que aquí se intenta responder a la pregunta de si ambos pueden convivir en armonía.

La tripulación de la Karyum, como he dicho anteriormente, se compone de humanos y androides. Como es de esperar, al principio hay fricciones entre ellos. Marina Oki, la segunda de a bordo, es la que pone orden e intenta que todo sea justo y las tareas estén repartidas equitativamente, ya que se ve que se explota a los humanoides. En un momento del anime hay un motín, que se salda con heridos en ambos bandos, aunque finalmente consiguen solventarlo.

Poco a poco se van dando cuenta de que ambas facciones son complementarias y que son buenas realizando tareas adaptadas a su condición. Así se van dando cuenta de que se necesitan unos a otros si quieren sobrevivir. Con el avance del anime se crea una comunidad unida, una especie de paraíso en el que humanos y androides conviven en armonía.

Como símbolo de esta buena convivencia, se construye un planeta llamado Technologia y que deberán defender con sus vidas.

Los personajes

Como ya sabéis, la historia no es nada del otro mundo, pero sí se alzan con fuerza los personajes que darán más profundidad a la lucha entre hombre y máquina.

Warrius Zero: Se podría decir que es la representación de Harlock en la Tierra si no se hubiera convertido en pirata. Honesto, valiente y con valores. Defiende la Unión Terrestre aunque la guerra se haya llevado por delante a su familia. Se acaba enamorando de Marina Oki, una androide proveniente del planeta Mirai Celia que sufrió la mecanización para poder sobrevivir.

Marina Oki: La segunda de a bordo. Se le llega a considerar una traidora porque creen que saboteó la Karyu, aunque se sabe que lo único que hizo fue defenderla de Hell Maetel. Esta fue la que inició el proceso de mecanización en su planeta. Marina tiene una morfología basada en el agua y tendrá su importancia en el final del anime. Se enamora de Zero y ambos quieren luchar y estar juntos. Si quieres conocer más sobre Marina, hay un especial que sacó Kamonohashi no Fansub.

Hell Maetel: Villana que incita a la destrucción de planetas e incita a todo el mundo a mecanizarse. Con el Hell Castle, destruye sistemas planetarios en su afán de mecanización. Usa de títere al gobernador de Mirai Celia, que se fusiona con el Hell Castle para poder destruir Technologia. Esta nave crea una especie de vórtice que lo absorbe todo, pero será finalmente destruido gracias a Harlock, Emeraldas y el Saint Elmo, el cañon de la Karyu.

Harlock, Tochiro y Emeraldas: Son personajes carismáticos aunque secundarios en este anime. Lo interesante es ver que Tochiro viaja con Emeraldas y que la Arcadia aún no está terminada de construir. Hacen referencia a ella varias veces. Sí se ve entre la tripulación a Yattaran y Emeraldas ya tiene la cicatriz. Esta se debió realizar entre el fin de Space Symphony Maetel y Cosmo Warrior Zero (hay dos versiones de cómo se la hizo y lo veremos más adelante).

Sylviana: Es una cazarrecompensas que persigue a Harlock. Desde mi punto de vista, abastece de fan service a la obra y no aporta gran cosa más allá de situaciones delirante por momentos.

Curiosidades y referencias

En Cosmo Warrior Zero encontramos varias referencias a otros animes del Leijiverso y fuera de él:

Gun Frontier: Este sitio tiene importancia por el anime Gun Frontier y por el planeta Gun Frontier. El primero nos narra las aventuras de unos supuestos antepasados de Harlock y Tochiro. Si bien no entronca directamente con la historia principal, sí que nos vale para sentar las bases de la relación entre estos dos personajes. Por otro lado, el planeta Gun Frontier tendrá su importancia más delante con el personaje de Tochiro.

Arcadia: Aquí van a bordo de la Death Shadow. La arcadia aún no está terminada porque necesitan más materiales para crear la aleación con la que Tochiro la diseña. En las OVAs se hace referencia a esa aleación y a su búsqueda e incluso se ve una maqueta de la nave en el laboratorio secreto de Tochiro.

Maqueta de la Arcadia

Maetel: Maetel hace un cameo durante el episodio 9 y la OVA que se considera el capítulo 15. Se la encuentran en un planeta helado en el que lanzan los cuerpos de los humanos. Maetel llora ante una tumba y les dice que la próxima vez que se vean vestirá de negro. Aquí lleva un traje azul celeste. En el episodio 15 aparece fugazmente indicando con el dedo la localización del planeta Technologia.

Maetel vestida de azul

Cristal marine snow: Cuando Marina vuelve a su planeta, Mirai Celia, empieza a tener como unas visiones en las que vuelve a ver a sus padres. En un momento dado empieza a nevar y dice «nieve marina de cristal» que tiene una referencia a un anime que creó Matsumoto llamado Marine Snow no Densetsu. Si quieres verlo, Kamonohashi no Fansub lo tiene subtitulado.

El cañón Saint Elmo: El nombre del cañón de la Karyu está inspirado de otro anime que hizo Matsumoto llamado Saint Elmo: Hikari no Raihousha (San Elmo: Apostol de la luz). No tiene nada que ver con el Leijiverso si no se tiene en cuenta la estética de los personajes, sino que se hizo para celebrar el 35º Aniversario de Kansai Electric Power Company. ¿Quieres verla? Los amigos de Kamonohashi no Fansub la sacaron subtitulada.

Heavy Melder: Este planeta es recurrente en muchos de los animes. Ya salió en Space Symphony Maetel como el lugar donde se desplaza el planeta interior de La Metal para comenzar su nueva vida y lo veremos más adelante.

Cameo de Matsumoto: En las OVAs (capis 14 y 15) aparece Leiji Matsumoto dibujando mangas. Se ven referencias a sus primeras obras como Otoko Oidon.

Conclusión

El anime en sí no es una maravilla visual o argumental, pero encaja y amplía la visión y la concepción del Leijiverso por todas las referencias y la inclusión de personajes carismáticos. De hecho, tengo la impresión de que no es la última vez que vemos a Zero, puesto que, y esto es una apreciación muy muy personal, aparece más adelante con otro aspecto. Ya lo trataremos cuando lleguemos a esa parada.

Opening y ending